La Tabla De Flandes
![La Tabla De Flandes](/uploads/posts/books/no-cover.jpg)
La Tabla De Flandes читать книгу онлайн
A finales del siglo XV un viejo maestro flamenco introduce en uno de sus cuadros, en forma de partida de ajedrez, la clave de un secreto que pudo cambiar la historia de Europa. Cinco siglos despu?s, una joven restauradora de arte, un anticuario homosexual y un exc?ntrico jugador de ajedrez unen sus fuerzas para tratar de resolver el enigma.
La investigaci?n les conducir? a trav?s de una apasionante pesquisa en la que los movimientos del juego ir?n abriendo las puertas de un misterio que acabar? por envolver a todos sus protagonistas.
La tabla de Flandes es un apasionante juego de trampas e inversiones -pintura, m?sica, literatura, historia, l?gica matem?tica- que Arturo P?rez- Reverte encaja con diab?lica destreza.
Внимание! Книга может содержать контент только для совершеннолетних. Для несовершеннолетних чтение данного контента СТРОГО ЗАПРЕЩЕНО! Если в книге присутствует наличие пропаганды ЛГБТ и другого, запрещенного контента - просьба написать на почту pbn.book@yandex.ru для удаления материала
La mujer enlutada aparta las tocas negras que le cubren la parte superior del rostro y mira durante largo rato los ojos del ángel. Desde hace dieciocho años se detiene aquí cada día a la misma hora y observa los estragos con los que el tiempo roe los rasgos de esa pintura. Así ha ido viéndola borrarse poco a poco, como una lepra que arranque la carne a trozos, que haga desvanecerse los contornos del ángel, fundiéndolos con el yeso sucio de la pared, con las manchas de humedad que abolsan los colores, cuartean y desprenden las imágenes. Allí donde ella vive no hay espejos; la regla en que profesó, o tal vez la obligaron a profesar -su memoria tiene cada vez más espacios en blanco, como la pintura de la pared- los prohíbe. Hace dieciocho años que no ve su propio rostro, y para ella es aquel ángel, que sin duda alguna vez poseyó bellos rasgos, la única referencia exterior del paso del tiempo en sus facciones: pintura desconchada en lugar de arrugas, trazos desvaídos en vez de piel marchita. A veces, en momentos de lucidez que llegan como una ola lamiendo la arena de una playa, y a los que se aferra con desesperación intentando fijarlos en su memoria confusa, atormentada por fantasmas, cree recordar que tiene cincuenta y cuatro años.
De la capilla llega, amortiguado por el espesor de los muros, un coro de voces que cantan las alabanzas de Dios antes de dirigirse al refectorio. La mujer enlutada tiene dispensa de asistir a algunos oficios, y a esa hora se la deja pasear sola por el claustro desierto, como sombra oscura y silenciosa. De su cintura pende un largo rosario de madera ennegrecida que hace tiempo no desgrana. El lejano canto religioso se confunde con el silbar del viento.
Cuando reanuda su camino y llega junto a la ventana, el sol agonizante es una mancha de claridad rojiza comprimida en la distancia, bajo las nubes color de plomo que bajan del norte. Al pie de la colina hay un lago ancho y gris, con reflejos de color acero. La mujer apoya las manos, secas y huesudas, en el alféizar de la ventana -una ventana ojival; otra vez, como cada tarde, los recuerdos retornan sin piedad- y siente cómo el frío de la piedra asciende por sus brazos y se le aproxima lenta, peligrosamente, al gastado corazón. La acomete una tos desgarrada que sacude su cuerpo frágil, minado por la humedad de tantos inviernos, atormentado por la reclusión, la soledad y la intermitente memoria. Ya no escucha los cantos de la capilla, ni el sonido del viento. Ahora es la música monótona y triste de una mandolina que emerge entre las brumas del tiempo, y el horizonte hostil y otoñal se desvanece ante sus ojos para dibujar, como en la pintura de un cuadro, otro paisaje: una suave llanura ondulada de la que emerge en la distancia, recortándose en el cielo azul como trazada por delicado pincel, la fina silueta de un campanario. Y de pronto le parece escuchar el rumor de dos hombres sentados a una mesa, el eco de una risa. Y piensa que, si se vuelve a mirar atrás, se verá a sí misma sentada en un escabel con un libro en el regazo, y al levantar los ojos encontrará el destello de un gorjal de acero y de un Toisón de Oro. Y un anciano de barba gris le sonreirá mientras, con un pincel en la mano, traza sobre una tabla de roble, con la parsimonia y la sabiduría de su oficio, la imagen eterna de aquella escena.
Por un instante, el viento desgarra la capa de nubes; y un postrer reflejo de luz, al reverberar en las aguas del lago, ilumina el rostro envejecido de la mujer, deslumbrando sus ojos claros y fríos, casi apagados. Después, al extinguirse, el viento parece aullar con más fuerza y mueve las tocas negras, que se agitan como alas de un cuervo. Entonces vuelve a sentir ese dolor punzante que le roe las entrañas, junto al corazón. Un dolor que paraliza medio cuerpo y ningún remedio consigue aliviar. Que le hiela los miembros, la respiración.
El lago ya no es sino una mancha opaca bajo las sombras. Y la mujer enlutada, que en el mundo se llamó Beatriz de Borgoña, sabe que ése que llega del norte será su último invierno. Y se pregunta si, en el lugar oscuro al que se dirige, habrá misericordia suficiente para borrarle los últimos jirones de la memoria.
La Navata
Abril de 1990