La Casa Verde
La Casa Verde читать книгу онлайн
La Casa Verde es sin duda una de las m?s representativas y apasionantes novelas de Mario Vargas Llosa. El relato se desarrolla en tiempos distintos, con enfoques diversos de la realidad, a trav?s del recuerdo o la imaginaci?n, y ensamblados con t?cnicas narrativas complejas que se liberan a trav?s de una desenvoltura narrativa ?gil y precisa.
?Cu?l es el secreto que encierra La casa verde?. La casa verde ocurre en dos lugares muy alejados entre s?, Piura, en el desierto del litoral peruano, y Santa Mar?a de Nieva, una factor?a y misi?n religiosa perdida en el coraz?n de la Amazon?a. S?mbolo de la historia es la m?tica casa de placer que don Anselmo, el forastero, erige en las afueras de Piura. Novela ejemplar en la historia del boom latinoamericano, La casa verde es una experiencia ineludible para todo aquel que quiera conocer en profundidad la obra narrativa de Mario Vargas Llosa. La casa verde (1965) recibi? al a?o siguiente de su publicaci?n el Premio de la Cr?tica y, en 1967, el Premio Internacional de Literatura R?mulo Gallegos a la mejor novela en lengua espa?ola.
Внимание! Книга может содержать контент только для совершеннолетних. Для несовершеннолетних чтение данного контента СТРОГО ЗАПРЕЩЕНО! Если в книге присутствует наличие пропаганды ЛГБТ и другого, запрещенного контента - просьба написать на почту [email protected] для удаления материала
Aparecieron ese año millonario: los agricultores celebraban mañana y tarde sus doce cargas de algodón, y en el Centro Piurano y en el Club Grau se brindaba con champagne francés. En junio, para el aniversario de la ciudad, y en las Fiestas Patrias, hubo corso, bailes populares, media docena de circos levantaron sus carpas en el arenal. Los principales traían orquestas limeñas para sus bailes. Fue también año de acontecimientos: la Chunga comenzó a trabajar en el barcito de Doroteo, murieron Juana Baura y Patrocinio Naya, el Piura entró caudaloso, no hubo plagas. Voraces, en enjambres, caían sobre la ciudad los agentes viajeros, los corredores de algodón, las cosechas cambiaban de dueño en las cantinas. Aparecían tiendas, hoteles, barrios residenciales. Y un día corrió la voz: «Cerca del río, detrás del camal hay una casa de habitantas».
No era una casa, sólo un inmundo callejón cerrado al exterior por un portón de garaje, con cuartitos de adobe en las márgenes; una lamparilla roja iluminaba la fachada. Al fondo, en tablones tendidos sobre barriles, estaba el bar y las habitantas eran seis: viejas, blandas, forasteras. «Han vuelto», decían los bromistas, «son las que no se quemaron». Desde el principio, la Casa del Camal fue muy concurrida. Sus contornos se volvieron masculinos y alcohólicos y en Ecos y Noticias, El Tiempo y La Industria aparecieron sueltos alusivos, cartas de protesta, exhortos a las autoridades. Y entonces surgió, inesperadamente, una segunda casa de habitantas, en pleno Castilla; no un callejón, sino un chalet, con jardín y balcones. Desmoralizados, los párrocos y las damas que recogían firmas pidiendo la clausura de la Casa del Camal, desistieron. Sólo el padre García, desde el púlpito de la iglesia de la plaza Merino, destemplado y tenaz, seguía reclamando sanciones y pronosticando catástrofes: «Dios les regaló un buen año, ahora vendrán tiempos de vacas flacas para los piuranos». Pero no ocurrió así y el año siguiente la cosecha de algodón fue tan buena como la anterior. En vez de dos, había entonces cuatro casas de habitantas y, una de ellas, a pocas cuadras de la catedral, lujosa, más o menos discreta, con blancas, no del todo maduras y, al parecer, capitalinas.
Y ese mismo año la Chunga y Doroteo se pelearon a botellazos y, en la policía, papeles a la mano, ella de mostró que era la única dueña del barcito. ¿Qué historia había detrás, qué misteriosos tráficos? En todo caso, desde entonces la propietaria fue la Chunga. Administraba el local amable y firmemente, sabía hacerse respetar de los borrachos. Era una joven sin formas, de escaso humor, de piel más bien oscura y corazón metalizado. Se la veía detrás del mostrador, los cabellos negros pugnando por escapar de una redecilla, su boca sin labios, sus ojos mirándolo todo con una indolencia que desanimaba la alegría. Usaba zapatos sin taco, medias cortas, una blusa que también parecía de hombre y nunca se pintaba los labios ni las uñas, ni se ponía colorete en las mejillas, pero, a pesar de sus vestidos y maneras, tenía algo muy femenino en su voz, aun cuando decía lisuras. Sus manos gruesas y cuadradas con igual facilidad levantaban mesas, sillas, descorchaban botellas o cacheteaban a los atrevidos. Decían que era áspera y de alma dura por los consejos de Juana Baura, quien le habría inculcado la desconfianza hacia los hombres, el amor al dinero y la costumbre de la soledad. Cuando falleció la lavandera, la Chunga le hizo un suntuoso velorio: licor fino, caldo de pollo, café toda la noche y a discreción. Y cuando entró la orquesta a la casa, el arpista a la cabeza, los que velaban a Juana Baura espiaron, rígidos, los ojos llenos de malicia. Pero don Anselmo y la Chunga no se abrazaron, ella le extendió la mano como a Bolas y al joven. Los hizo pasar, los atendió con la misma cortesía distante que a los demás, escuchó con atención cuando tocaron tristes. Se la notaba dueña de sí misma y su expresión era adusta pero muy tranquila. El arpista, en cambio, parecía melancólico y confuso, cantaba como si rezara cuando un churre vino a decir que en la Casa del Camal se impacientaban, la orquesta debía comenzar a las ocho y eran las diez pasadas. Muerta Juana Baura, decían los mangaches, la Chunga vendrá a vivir con el viejo a la Mangachería. Pero ella se mudó al barcito, cuentan que dormía en un colchón de paja bajo el mostrador. En la época en que la Chunga y Doroteo se separaron, y ella se convirtió en propietaria, la orquesta de don Anselmo ya no tocaba en la Casa del Camal, sino en la de Castilla.
El barcito de la Chunga hizo rápidos progresos. Ella misma pintó las paredes, las decoró con fotografías y estampas, cubrió la mesas con hules de florecitas multicolores y contrató una cocinera. El barcito se convirtió en restaurante de obreros, camioneros, heladeros y municipales. Doroteo, después de la ruptura, se fue a vivir a Huancabamba. Años después volvió a Pinta y, «cosas que tiene la vida» decía la gente, terminó de cliente del barcito. Sufriría viendo los adelantos de ese local que había sido suyo.
Pero un día el bar-restaurante cerró sus puertas y la Chunga se hizo humo. Una semana después volvió a la barriada capitaneando una cuadrilla de operarios que echaron abajo las paredes de adobe y levantaron otras de ladrillo, pusieron calaminas en el techo y abrieron ventanas. Activa, sonriente, la Chunga estaba todo el día en la obra, ayudaba a los trabajadores y los viejos, muy excitados, cambiaban miradas locuaces, retrospectivas, «la está resucitando, hermano», «de tal palo tal astilla», «quien lo hereda no lo hurta». En ese tiempo la orquesta ya no tocaba en la Casa de Castilla, sino en la del barrio de Buenos Aires, y al ir allá el arpista pedía al Bolas y el Joven Alejandro que hicieran un alto en la barriada. Subían por el arenal y, ante la obra, el viejo, ya casi ciego, ¿cómo va el trabajo?, ¿pusieron las puertas?, ¿se ve bien de cerca?, ¿a qué se parece? Su ansiedad y sus preguntas denotaban cierto orgullo, que los mangaches estimulaban con bromas: «Qué tal la Chunguita, arpistq se nos hace rica, ¿vio la casa que está construyendo?». Él sonreía gustoso pero, en cambio, cuando los viejos rijosos le salían al encuentro, «Anselmo, nos la está resucitando», el arpista se hacía el perplejo, el misterioso, el desentendido, no sé nada, tengo que irme, de qué me hablan, cuál Casa Verde.
El aire decidido y próspero, los pasos firmes, una mañana la Chunga se presentó en la Mangachería y avanzó por las polvorientas callejuelas preguntando por el arpista. Lo encontró durmiendo, en la choza que había sido de Patrocinio Naya. Tendido en un camastro, el brazo terciado sobre el rostro, el viejo roncaba y tenía los vellos blancos del pecho mojados de sudor. La Chunga entró, cerró la puerta y, entretanto, se propagó el rumor de esta visita. Los mangaches venían a pasear por la vecindad, miraban entre las cañas, pegaban las orejas a la puerta, se comunicaban sus descubrimientos. Un rato después, el arpista salió a la calle con rostro meditabundo, nostálgico, y pidió a los churres que llamaran a Bolas y al joven; la Chunga se había sentado en el camastro y estaba risueña. Luego, llegaron los amigos del viejo, la puerta volvió a cerrarse, «no es una visita al padre sino al músico», murmuraban los mangaches, «la Chunga quiere algo con la orquesta».
Permanecieron en la choza más de una hora y, cuando salieron, muchos mangaches se habían marchado, aburridos de esperar. Pero los vieron, desde las chozas. El arpista iba otra vez como sonámbulo, tropezándose, haciendo eses, boquiabierto. El joven parecía cortado y la Chunga le daba el brazo al Bolas y se la notaba contenta y habladora. Fueron donde Angélica Mercedes, comieron piqueos, después el joven y Bolas tocaron y cantaron algunas composiciones. El arpista miraba el techo, se rascaba las orejas, su cara cambiaba a cada momento, sonreía, se entristecía. Y cuando la Chunga partió, los mangaches los rodearon, ávidos de explicaciones. Don Anselmo seguía ido, embobado, el joven encogía los hombros, sólo el Bolas contestaba las preguntas. «No puede quejarse, viejo», decían los mangaches, «es un buen contrato, y, además, tendrá todas las gangas trabajando para la Chunguitq ¿también la pintará de verde?».