Наше меню (нажмите)

En el camino

На нашем литературном портале можно бесплатно читать книгу En el camino, Kerouac Jack-- . Жанр: Современная проза. Онлайн библиотека дает возможность прочитать весь текст и даже без регистрации и СМС подтверждения на нашем литературном портале bazaknig.info.
En el camino
Название: En el camino
Автор: Kerouac Jack
Дата добавления: 16 январь 2020
Количество просмотров: 427
Читать онлайн

En el camino читать книгу онлайн

En el camino - читать бесплатно онлайн , автор Kerouac Jack

"On the Road", la novela que el c?lebre escritor norteamericano Jack Kerouac (1922-1969) public? en 1957, narra cuatro viajes que ?l mismo realiz? entre 1947 y 1949. El enorme ?xito que la obra tuvo entre los desarropados miembros de su generaci?n contribuy? enormemente a popularizar la Ruta 66, a pesar de no tratarla sino de pasada.

El amor a los viajes, mejor cuanto m?s locos e imprevisibles, que su autor compart?a con gran parte de sus contempor?neos, queda perfectamente definido en las narraciones que contiene. De esta forma resulta l?gico el hecho de que no se conceda una especial atenci?n al camino seguido en los viajes, ya que lo realmente importante es la forma en que suceden y las experiencias que aportan al viajero.

Toda una generaci?n, llamada Beat Generation, tuvo en el libro su Biblia y en el viaje su camino. La Ruta 66 jug? un papel importante en este planteamiento, llen?ndose de "hipsters", como eran conocidos los j?venes de la ?poca, haciendo autostop o conduciendo enloquecidamente en coches destartalados.

Algunos a?os despu?s, esta generaci?n que llamaron "Beat" (perdida) y muchos de sus miembros, evolucionar?a hasta lo que ahora conocemos como Epoca Hippie.

Sin embargo, esa pasi?n por viajar que reflej? "On The Road" queda mejor expresada en el primero de los viajes, que condujo a Kerouac desde Nueva York hasta San Francisco, y de all? a Los Angeles, siguiendo la Ruta 6 llamada Ruta del Noroeste, en verano de 1947.

Despu?s de haber estado varios meses planeando su descubrimiento del Oeste, Kerouac decidi? hacer gran parte del viaje en autostop para "charlar con el pa?s adem?s de verlo".

En Chicago extrajo una primera conclusi?n de su viaje, al darse cuenta de que la ciudad era en esencia igual que cualquier otra que ya conociera: comprendi? que estaba buscando algo, "lo que fuera", del mismo modo que otros muchos miembros de su generaci?n.

Al despertar en un sucio hotel de Iowa se descubri? diferente, nuevo, y tom? conciencia de la misi?n de su futura obra literaria: descubrir qui?n era aquel nuevo Jack Kerouac, buscador de Am?rica y de su propia identidad.

Todo el viaje supuso para Kerouac un aprendizaje continuo, un observarlo todo y extasiarse ante peque?os detalles, donde encontraba el verdadero significado de las cosas y de las personas. El aspecto de un vaquero, la risa de un hombre en un bar, las historias de los vagabundos con los que compart?a en autostop la caja de alg?n cami?n.

Estudiando la naturaleza de su pa?s, de las diferencias y los parecidos que un?an a sus pobladores, avanz?, casi siempre solo y combinando el autostop con trayectos en autob?s, por Nebraska y Wyoming hasta Denver, donde pas? diez d?as con varios de sus amigos.

Continu? en autob?s hasta San Francisco donde trabaj? como guarda de seguridad una temporada y luego continu? viaje hacia Los Angeles, primero en autostop y luego en autob?s. Pas? dos semanas con una joven mexicana a la que conoci? en la estaci?n, y con la que incluso plane? regresar por la ruta 66. Pero al final regres? solo.

Despu?s de pasar por Hollywood, Jack prepar? diez bocadillos de salami en un aparcamiento y tom? un autob?s que segu?a la Ruta 66. A lo largo de todo el sudoeste, continu? su contemplaci?n de la vida americana y los cambios de su continente. Lleg? a Pensilvania con veinticinco centavos y continu? en autostop de regreso a Nueva York.

Внимание! Книга может содержать контент только для совершеннолетних. Для несовершеннолетних чтение данного контента СТРОГО ЗАПРЕЩЕНО! Если в книге присутствует наличие пропаганды ЛГБТ и другого, запрещенного контента - просьба написать на почту pbn.book@yandex.ru для удаления материала

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... 66 ВПЕРЕД
Перейти на страницу:

Breves notas a la traducción

Desde 1957, fecha de la publicación de esta novela (escrita en su mayor parte, según datos fidedignos, en 1948 y 1949), algunos de los términos jergales que aparecen en ella han pasado a formar parte del lenguaje cotidiano inglés, y traducidos o adaptados del castellano. Pero también, y dado el tiempo transcurrido, algunos han caído en desuso.

Así, el «tea» inglés, que designaba por entonces a la marijuana, ha dejado de utilizarse. Por eso, lo traduzco por «tila», un término también hoy en desuso, pero que hasta los primeros sesenta tenía el mismo significado (al menos, en los medios madrileños).

«Hipster» eran los individuos rebeldes y pasados norteamericanos de aquellos años. Unas ratas de ciudad, más o menos de moda, que se drogaban y oponían a los «squa-res» («estrechos»). Norman Mailer se ocupó in extenso de ellos en El blanco negro.

El bop es, como se sabe, un tipo de jazz. Otros términos musicales como «swing», «cool», «ragtime», «hilbilly music», se utilizan en su forma inglesa por los entendidos, y así han quedado en esta versión.

También he dejado en inglés «saloon» y «drugstore», pues me parecen suficientemente conocidos en su forma original.

No he traducido el imperialista América por Norteamérica o Estados Unidos, que es lo que designa en el libro. Me parece que en esa forma se adecuaba mejor a las pretensiones épicas que a veces apunta Kerouac.

«Frisco» es San Francisco. «LA», Los Angeles.

He sustituido las pesas y medidas inglesas por sus equivalentes en el sistema métrico decimal.

Las palabras en castellano que tienen erratas aparecen así en el original.

M. A. R.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... 66 ВПЕРЕД
Перейти на страницу:
Комментариев (0)

0