Entre Parentesis
Entre Parentesis читать книгу онлайн
El centenar de piezas reunidas en este volumen configura algo as? como una «cartograf?a personal» de Roberto Bola?o y lo que m?s se acerca a una especie de «autobiograf?a» fragmentada. Todas las piezas fueron escritas por Bola?o entre 1998 y 2003, en el periodo que va de la publicaci?n de Los detectives salvajes hasta su muerte. Junto a la mayor parte de las columnas, art?culos y rese?as que Bola?o public? en la prensa de Espa?a y de Latinoam?rica, se recogen aqu? algunos pr?logos y otros escritos dispersos, as? como los textos de algunos discursos o conferencias. Este volumen, que tiene mucho de dietario en el que su autor anota lecturas, recuerdos, conversaciones y an?cdotas de todo tipo, se engarza naturalmente con sus ?ltimos vol?menes de relatos y no deja de incluir pasajes netamente narrativos, junto a otros de car?cter m?s ensay?stico, o autobiogr?fico, o cr?tico, cuando no abiertamente pol?mico y visceral, en todo momento humor?stico.
`Cuando me muera, me publicar?n hasta los calcetines`, sentenci? c?lebremente Pablo Neruda. No deja de ser aterradora la idea de que, una vez desaparecido, los estudiosos, amigos o admiradores de un escritor se dispongan a ordenar sus papeles dispersos para una futura publicaci?n. La importancia de ciertos autores hace pensar, sin embargo, en la necesidad de reunir textos que alumbren, aunque sea tangencialmente, su obra. En el caso de Roberto Bola?o (1953-2003), sin duda una de las voces m?s poderosas de la literatura en nuestro idioma de las ?ltimas d?cadas, la publicaci?n de Entre par?ntesis -colecci?n de ensayos, art?culos y discursos redactados entre 1998 y 2003- se antojaba una inmejorable oportunidad para acercarse a una de sus facetas menos conocidas: la del escritor que reflexiona sobre su oficio. Por desgracia, aunque cobija algunas piezas extraordinarias, el volumen es mayoritariamente decepcionante.
En pocos autores es posible ver con tal claridad una disposici?n narrativa que, en su ins?lita naturalidad, se vuelve feroz. Cada vez que Bola?o toma el cauce del relato, sus textos alzan el vuelo, a veces logrando alturas espectaculares. A la inversa, cuando se interna en territorios reflexivos, cuando act?a como digresor, su discurso muestra evidentes limitaciones. El cr?tico Ignacio Echevarr?a, encargado de la edici?n de Entre par?ntesis, escribe en su presentaci?n que `Bola?o fue, antes que nada y sobre todo, un poeta`. En realidad, ?sa es la manera en que su amigo se ve?a a s? mismo, pero las evidencias lo desmienten. El autor de Amuleto fue -y acu?o esta frase emul?ndolo- un estupendo poeta menor, cuyos versos eran casi siempre narrativos. Bola?o fue, antes que nada y sobre todo, un narrador. Si alg?n aporte tiene este libro p?stumo es demostrar ese aserto pr?cticamente en cada p?gina. En ?ltima instancia, cualquier escritor de primer orden es poeta, hacedor, y m?s vale que a estas alturas ya hayamos comprendido que la prosa es un veh?culo tan vivo como el verso a la hora de crear intensidad po?tica.
La organizaci?n que Echevarr?a hace de los materiales es la mejor posible, pues los agrupa en funci?n de sus intenciones y destino, permiti?ndonos dilucidar la manera en que Bola?o encaraba cada situaci?n. De ese modo, luego de un magistral `Autorretrato`, nos topamos con el primer apartado, `Tres discursos insufribles`. `Derivas de la pesada` muestra paralelamente el talento de polemista y las taras cr?ticas del escritor chileno. En una nueva incursi?n por los territorios de la literatura argentina, revisa los que, seg?n ?l, son los caminos m?s visibles que ?sta ha tomado despu?s de Borges. S?lo el ritmo de la prosa y la hilaridad salvan a este texto de su abrumador ?nimo arbitrario: una importancia desmedida es dada a escritores que, comparados con algunas ausencias imperdonables -hablo concretamente de Juan Jos? Saer y Fogwill-, son p?lidas sombras. Por el contrario, el `Discurso de Caracas` -le?do en la capital venezolana cuando recibi? el premio R?mulo Gallegos por Los detectives salvajes- es una joya: ah? est? el mejor Bola?o, el que, con una mezcla de visceralidad, nostalgia y humor, homenajea a una generaci?n de latinoamericanos aniquilada en su intento de alcanzar la utop?a. `Literatura y exilio`, por ?ltimo, muestra una ins?lita y admirable habilidad para irse por las ramas.
Los textos agrupados en `Fragmentos de un regreso al pa?s natal` desconciertan porque Chile, `el pa?s pasillo`, es m?s v?vido en las ficciones bola?ianas que en las cr?nicas donde describe la experiencia del retorno. La literatura de Bola?o se nutre de una nostalgia que, transformada en material narrativo, cubre con una p?tina m?tica cuanto aborda. Aunque sus art?culos no est?n exentos de pasajes memorables, es evidente que se encuentran m?s a gusto en los mundos fantasmag?ricos del recuerdo que en la pavorosa densidad del presente.
`Entre par?ntesis` es la parte medular del libro y recoge las columnas que Bola?o escrib?a semanalmente para el Diari de Girona, de Espa?a, y el peri?dico santiague?o Las ?ltimas Noticias. La diversidad de lo reunido hace que encontremos aqu? algunas de sus mejores p?ginas, pero tambi?n las peores. Son entra?ables las cr?nicas de Blanes, la peque?a localidad mediterr?nea en la que habit? las ?ltimas d?cadas de su vida. Y algunas postales narrativas tienen, de hecho, el nivel de sus cuentos. Cuando Bola?o relata an?cdotas de panaderos y libreros, de playa y verano, sus textos alcanzan la intensidad fulgurante que lo convirti? en uno de nuestros prosistas mayores. El problema surge cuando habla de libros y escritores: dispensa aplausos con una facilidad pasmosa. Era un buen amigo y un mal cr?tico. Para no indignar, evitar? enlistar a los autores que coloca, casi siempre, entre los cuatro o cinco mejores de la lengua. Bola?o le?a visceralmente, lo que hace que sus notas literarias sean, casi siempre, repetitivas y banales: comienza con alguna an?cdota personal, pasa a glosar la trama de los libros y el car?cter de los personajes, termina con un elogio.
A Entre par?ntesis, a pesar de todo, lo justifican ciertos textos, sobre todo los contenidos en `Escenarios`, reuni?n de cr?nicas de viajes y relatos entre los que se cuenta el excepcional `Playa`, y `El bibliotecario valiente`, que cobija las mejores p?ginas cr?ticas de Bola?o: cuando se propon?a abordar en serio un tema, cuando no hab?a m?s motor que el placer de la lectura, pod?a convertirse en un ensayista agudo. Sus textos sobre Mark Twain, Jorge Luis Borges y J. Rodolfo Wilcock son, sencillamente, extraordinarios, sobre todo porque revelan las influencias que mezcl? hasta hacer irreconocibles. Twain est? en Los detectives salvajes, Borges y Wilcock en La literatura nazi en Am?rica.
Al final, quedan los apuntes de `Un narrador en la intimidad` y la resonancia de la palabra m?s usada en el libro: valent?a. En casi todos los autores que admiraba, Bola?o resaltaba el valor. ?A qu? atribuir esta obsesi?n? ?A su propia actitud? ?Al coraje de escribir a contrarreloj, consciente de la inminencia de lo peor? S?, a eso. -
Внимание! Книга может содержать контент только для совершеннолетних. Для несовершеннолетних чтение данного контента СТРОГО ЗАПРЕЩЕНО! Если в книге присутствует наличие пропаганды ЛГБТ и другого, запрещенного контента - просьба написать на почту [email protected] для удаления материала
No sabíamos, pues éramos jóvenes e ignorantes, que el trobar clus, a su vez, se dividía en dos categorías, el trobar clus propiamente dicho, y el trobar ric, que como su nombre indica es una poesía suntuosa, llena de miriñaques, y generalmente vacía. Es decir: el trobar clus encerrado en la universidad o en la corte, el trobar clus despojado del vértigo de las palabras y de la vida.
Sabíamos que sin la poesía trovadoresca no hubiera existido el dolce stil novo italiano, y sin éste no hubiera existido Dante, pero lo que más nos gustaba era la vida descarriada de algunos trovadores. Por ejemplo: Jaufre Rudel, que se enamoró literalmente de oídas de una condesa que vivía en Trípoli, que viajó por el Mediterráneo, como cruzado, en busca de ella, que enfermó y que finalmente acabó sus días en una pensión de Trípoli, adonde acudió la condesa, sabedora de que ese hombre la había ensalzado en muchas canciones y poemas, y en cuyo regazo inclinó la cabeza Rudel, cuando ya lo único que quedaba por hacer era morirse.
No sé qué nos dicen, hoy, los trovadores. Parecen lejanos allá en su siglo XII y parecen ingenuos. Pero yo no me fiaría demasiado. Sé que inventaron el amor, y también inventaron o reinventaron el orgullo de ser escritor, siempre y cuando uno sepa meter la cabeza en el pozo.
Herralde
Miércoles 20 de junio de 2001
Los editores suelen ser malas personas. Los editores y los críticos y los lectores de las editoriales y los miles de empleadillos que recorren los pasillos tenebrosos o iluminados de las editoriales. Pero los escritores suelen ser peores, porque, entre otras cosas, creen en la perdurabilidad o en un mundo regido por leyes darwinistas o tal vez porque en sus almas anida un espíritu cortesano aún más innoble.
Yo he tenido la desgracia de conocer a varios editores que eran una penalidad incluso para sus madres y también he tenido la suerte de conocer a varios, unos siete u ocho, que eran y son unas personas responsables, algo tristes (la melancolía es una marca del gremio), inteligentes y con grandes dosis de audacia o humor, editores empeñados, por ejemplo, en publicar autores y libros que de antemano se sabe que se venderán muy pocos ejemplares.
Hace poco se entregó el premio Targa d´Argento, en su segunda edición, al mejor editor europeo y lo recibió mi editor, Jorge Herralde, pasando por delante de numerosos editores, algunos a punto de ser ungidos o ya ungidos por un aura legendaria.
Ahora Herralde publica el libro "Opiniones mohicanas", El Acantilado, 2001, la casa de otro notable editor y escritor, Jaume Vallcorba. Leer este libro, recopilación de artículos variados e incluso de pequeñas notas de no más de veinte líneas, es sumergirse en la historia reciente de la edición barcelonesa y de la edición europea y latinoamericana, además de entrar en el círculo de los amigos de Herralde, de sus conflictos como editor, del cambio político vivido en España desde el fin de la dictadura.
En sus páginas desfila un variadísimo número de escritores. Bukowski, a quien Herralde y Lali Gubern visitan en California. Patricia Highsmith, con quien cenan en Madrid con el alcalde Tierno Galván de anfitrión. Carlos Monsiváis, el grandísimo Sergio Pitol, Carlos Barral, sobre cuyo fantasma aún pesa la marca infamante de haber rechazado "Cien años de soledad". Soledad Puértolas, Carmen Martín Gaite, Esther Tusquets, Belén Gopegui, probablemente las cuatro mejores prosistas españolas. Además de una multitud de escritores británicos, franceses, italianos, norteamericanos, y algunos latinoamericanos y catalanes.
¿Qué puedo decir yo de Herralde que luego nadie, ni el propio Herralde, me pueda echar en cara? Podría decir que su prosa es elegante e irónica, como el propio Herralde. Pero eso es decir muy poco. En realidad lo que tendría que decir es que una vez, durante un viaje que hice montado en la paranoia más radical, al llegar al país adonde iba me encontré varios fax de Herralde en mi hotel, en donde éste me decía que no me preocupara y ponía todos los medios a su disposición para que, en caso de que mi paranoia se agravase, pudiese salir de aquel país lo antes posible.
También recuerdo otra ocasión, en su oficina, en que, tras yo decirle que no pensaba acudir a una fiesta a la que me habían invitado por desconocer el uso que debía darles a los cinco tenedores, seis cucharas y cuatro cuchillos que seguramente harían guardia junto a mi plato, Herralde, con suma paciencia, me explicó el uso específico de cada uno de los cubiertos y el tempo de uso y desuso de tales instrumentos. De más está decir que, mientras Herralde explicaba esto yo lo miraba entre perplejo, admirado y rabioso. En este sentido Herralde es un orgullo de la burguesía catalana. Una burguesía ilustrada y nada cobarde que desaparece a pasos de gigante.
¿Y qué más puedo decir de él? Pues que la literatura en lengua castellana no sería la misma si no hubiese existido nunca la editorial Anagrama, y que si algún día me voy de la editorial (en donde he publicado siete libros) probablemente echaré de menos, más que a Herralde, a Lali Gubern, a Teresa, a Ana Jornet, a Noemí, a Ema, a Marta, a Izaskun, a la ya jubilada y entrañable María Cortés, entre tantas chicas guapas (e inteligentes) que trabajan allí, pero que también echaré de menos a Herralde, las tardes interminables en que discutíamos de anticipos, sus frases cortas y siempre acertadas, sus opiniones demoledoras, las comidas en El Tragaluz y las cenas en el Giardinetto, más opiniones demoledoras, más recuerdos confrontados desde distintas perspectivas, su independencia de jefe de los irreductibles mohicanos.
Conjeturas sobre una frase de Breton
Miércoles 27 de junio de 2001
Hace tiempo, en una entrevista que luego perdí, André Breton decía que tal vez había llegado la hora de que el surrealismo entrara en la clandestinidad. Sólo allí, creía Breton, podía subsistir y prepararse para los desafíos futuros. Esto lo dijo en los últimos años de su vida, a principios de la década de los sesenta.
La propuesta, atractiva y equívoca, nunca volvió a ser formulada, ni por Breton en las múltiples entrevistas que concedería después ni por sus discípulos surrealistas, más ocupados en dirigir pésimas películas o revistas literarias que ya poco o nada tenían que aportar a la literatura y a la revolución, que Breton y sus compañeros de primera hora vieron como algo convulsivo e indistinto. La misma cosa informe.
Siempre me pareció extraño el tupido velo que cayó sobre esta, llamémosla así, posibilidad estratégica. Se me ocurren varias preguntas al respecto.
¿Pasó realmente el surrealismo a la clandestinidad y allí, en las cloacas, murió? ¿Pasó sólo una parte del surrealismo a la clandestinidad, la menos visible, los jóvenes, por ejemplo, mientras la vieja guardia cubría la retirada con cadáveres exquisitos y objetos encontrados, para así dar la impresión de quietud cuando en realidad se estaba realizando un movimiento de repliegue? ¿En qué se transformó el surrealismo clandestino a partir de 1965, un año antes de la muerte de Breton? ¿En qué sentido incidió, junto con los situacionistas, en el mayo del 68?
¿Hubo un surrealismo clandestino operativo en los últimos treinta años del siglo XX? ¿Y si lo hubo cómo evolucionó, qué propuestas en materia plástica, literaria, arquitectónica, cinematográfica realizó? ¿Cuáles fueron sus relaciones con el surrealismo oficial, es decir el de las viudas, el de los cinéfilos y el de Alain Jouffroy? ¿Alguno de estos subgrupos mantuvo relaciones con los clandestinos?
¿El radio de acción del surrealismo de las cloacas se ciñó al ámbito europeo y norteamericano o hubo ramificaciones asiáticas, africanas, latinoamericanas? ¿Es probable que el surrealismo clandestino se escindiera, con el tiempo, en subgrupos enfrentados y luego perdidos como tribus nómades en el desierto? ¿Cabe la posibilidad de que los surrealistas clandestinos olvidaran, al cabo de no muchos años, que ellos eran precisamente surrealistas clandestinos? ¿Y cómo son captados los nuevos surrealistas clandestinos? ¿Quién los llama a medianoche y les dice que a partir de aquel momento ya pueden considerarse parte del grupo? ¿Y qué piensan los que reciben una llamada de esta naturaleza? ¿Que son víctimas de una broma, que esa voz con acento francés en realidad es la voz de un amigo guasón, que acaban de sufrir una alucinación auditiva?
¿Y qué órdenes reciben los nuevos surrealistas clandestinos? ¿Que aprendan rápidamente a leer y a hablar francés? ¿Que acudan a una dirección de París en donde alguien los estará esperando? ¿Que no se asusten? ¿Sobre todo que no se asusten?
¿Y si la dirección que te dan es la de un cementerio, uno de los tantos cementerios legendarios de París, o la de una iglesia o la de una casa burguesa en una avenida burguesa? ¿Y si la dirección es la de un sótano ubicado en lo más oscuro del barrio árabe? ¿Debe el nuevo surrealista clandestino, que además no está muy seguro de no ser víctima de una broma que se alarga demasiado, acudir?
Puede que nadie, nunca, reciba esta llamada. Puede que los surrealistas clandestinos jamás hayan existido o sean, ahora, sólo una colección no muy numerosa de viejos humoristas. Puede que los que reciban la llamada no acudan a la cita, porque creen que es una broma o porque no pueden acudir.
"Después de siglos de filosofía, vivimos aún de las ideas poéticas de los primeros hombres", escribió Breton. Esta frase no es, como pudiera pensarse, un reproche, sino una constatación en el umbral del misterio.
Intento de agotar a los mecenas
Miércoles 4 de julio de 2001
Nunca tuve un mecenas. Nunca nadie me conectó con nadie para hacerme beneficiario de una beca. Nunca ningún gobierno ni ninguna institución me ofreció dinero, ni ningún caballero elegante se sacó la chequera delante mío, ni ninguna señora trémula (de pasión por la literatura) me invitó a tomar el té y se comprometió a pagarme una comida diaria. Pero con el tiempo he conocido, personalmente o a través de lecturas, a muchos mecenas.
El más común de todos es el cuarentón homosexual que de pronto advierte que su vida está vacía y que se dedica, morosamente, a llenarla de sentido. Este tipo de mecenas lo que en el fondo quiere es ser artista y tener a su vez un mecenas, un mecenas cuarentón y violento, que a su vez también tiene un mecenas, el cual a su vez es apadrinado por otro mecenas, y así hasta el infinito. Generalmente las obras que enloquecen a este tipo de mecenas son los falsos autorretratos.