Los pasos perdidos

Los pasos perdidos читать книгу онлайн
En `Los pasos perdidos`, un m?sico, cuya vida se desliza entre adulteraciones y falsos valores de la civilizaci?n, emprende un viaje al interior de la selva sudamericana en busca de unos primitivos instrumentos musicales de los abor?genes. En contacto con la naturaleza virgen y con seres que viven en una existencia bastante elemental, se ve retrotra?do al pasado y al mismo tiempo cree renacer, siente renovada su capacidad para emplear m?s plenamente sus facultades, como la de amar, por ejemplo. Olvid?ndose de su histri?nica esposa y deshaci?ndose de una amante decadente y pervertida, acepta el amor ?ntegro y simple que le ofrece Rosario, una morena que se designa a s? misma, expresando su entrega, `tu mujer`. Pero no se cortan as? no m?s las amarras que atan al mundo civilizado…
Внимание! Книга может содержать контент только для совершеннолетних. Для несовершеннолетних чтение данного контента СТРОГО ЗАПРЕЩЕНО! Если в книге присутствует наличие пропаганды ЛГБТ и другого, запрещенного контента - просьба написать на почту pbn.book@yandex.ru для удаления материала
A. C.
ALEJO CARPENTIER
ALEJO CARPENTIER nació en La Habana en 1904 y murió en París en 1980. Aunque en 1921 inició los estudios de Arquitectura, pronto los abandonó para dedicarse al periodismo y a la música. Integrado en el llamado Grupo Minorista, en 1924 fue nombrado director de la revista Carteles y empezó a participar activamente en la vida musical cubana. En 1927, poco después de colaborar en la fundación de la Revista de Avance, fue encarcelado por motivos políticos. En 1928 se trasladó a París, donde residiría hasta 1939, en que regresó a Cuba. En 1945 se estableció en Venezuela, donde residió hasta 1959, en que, tras el triunfo de la Revolución cubana, volvió a su país. Desde 1966 hasta su muerte fue agregado cultural de la Embajada de Cuba en París. Postulador de la célebre teoría de lo «real maravilloso», Carpentier desarrolló una vasta obra narrativa en la que destacan El reino de este mundo, Guerra del tiempo, El acoso, El siglo de las luces, El recurso del método, Concierto barroco y La consagración de la primavera.
En 1977 se le concedió el Premio Cervantes.