Estaci?n. Ida y vuelta
Estaci?n. Ida y vuelta читать книгу онлайн
Estaci?n… muestra ya en todo su esplendor las m?s brillantes facetas del talento de Rosa Chacel: la capacidad de reflexi?n -muy orteguiana tambi?n- sobre conceptos o actitudes (v?ase por ejemplo el hermoso p?rrafo que empieza: `Es cobarde temer las sorpresas`), y la emoci?n y belleza en las descripciones de objetos y paisajes cotidianos: un patio, el silencio, los abrigos…
Внимание! Книга может содержать контент только для совершеннолетних. Для несовершеннолетних чтение данного контента СТРОГО ЗАПРЕЩЕНО! Если в книге присутствует наличие пропаганды ЛГБТ и другого, запрещенного контента - просьба написать на почту [email protected] для удаления материала
Yo vivía en aquel puerto y tendría mil nombres. El que figuraba en el libro del hotel, el que me habría puesto la chica del bar a fuerza de verme. Todos me veían pasar, y sabían dónde estaba él; aquel que ellos nombraban andaba por el muelle. Pero yo… Yo entonces iba fatigosamente detrás de mí mismo; iba queriendo alcanzarme, llamándome, no tú sino yo. Yo estaba perdido y me buscaba como se buscan para encender en un cuarto oscuro los dos hilos de un cable. Aquella penumbra se aclaraba momentáneamente en la conjunción de mi conciencia vacilante y mi yo. Yo paseaba por el espigón y dejaba de pasear ratos enormes. Me estaba quieto al borde como un pescador de caña. Pescaba mi yo. Más que pescarlo, lo rebuscaba. Mi yo no era entonces un pez ligero que nadase en agua limpia, yo lo buscaba en la baja marea, cuando todo el terreno era de los cangrejos. Revolvía los restos renegridos. Mi mirada se pasmaba en el deslabazamiento de las cosas naufragadas. Y algo encontré; puede que fuera mi primer hallazgo aquella toquilla agujereada, mordida y empapada de barro. Entonces me pareció que su tragedia estaba en que era como una red rota; una red hambrienta que ya nunca volvería a llenar su bolsa. Pero no era esto; la toquilla estaba en el fondo del puerto sucio y frío; su tragedia era que no volvería a enrollarse al calorcillo de un cuello. No sé qué habría en ella mío; una prenda tan de vieja hacía absurda toda evocación. Sin embargo, yo sentía haber hundido mi cara en ella, haber respirado por sus agujerillos un olor de deliciosa intimidad. Acaso su azul era el de algún jersey. Indudablemente, los jerseys tienen también mucho de redes cuando corren las chicas que los llevan y les saltan dentro los pechos como recién pescados. Esta idea anterior fue lo que me hizo asociarlo.
No debo pensar en nada de esto. Es fácil, es blanco este recordar con complacencia. Si he de revivir mi recuerdo no ha de ser releyendo en mi memoria. Será proyectándole, echándole a rodar con nuevo impulso. Me lo contaré cien veces a mí mismo, y cien veces diferente. Purificado, templado a la interpretación. Estas cosas que tuvieron una realización tan hiriente, aun contadas en el más silencioso soliloquio, hacen temblar la voz interior. Las proyectaré por la rama de mi protagonista hacia su futuro, viéndolas fríamente marchar seguras por la línea de su fatalidad.
Mi protagonista tendrá también sus creaciones, sus interpretaciones en torno a la mujer. Pero sus causas emocionales serán de una sencilla sensualidad objetiva y le acometerán en esa hora fresca de que goza el madrugador. Esperará al despertar, todas las mañanas, con impaciente ternura, el clarear en el cuarto aún oscuro de la jarra blanca dentro de la palangana. La jarra femínea, blanca, panzudita, sentada en el baño redondo.
Este será el motivo; pero no podrá nunca terminar el poema. Se le complicará la imagen con un grabado francés de lema «Venus au bain», que le academizaría más que los consonantes. Desordenadamente, incapaz de sitiarla con su conciencia, se dejará cautivar por la forma halagüeña, pareja de otra que estará a su espalda moldeando la cadera en la colcha blanca. Pero la sentirá más en aquélla. La jarra se llevará todos los días las primeras miradas, antes de que la mujer taconee por el cuarto con sus zapatitos blancos, palomas de Venus.
Plantearé primero su idilio unilateral. En esto ya influye la fatalidad mía. Mis personajes heredarán siempre la enfermedad incurable de mi egoísmo. Por supuesto, ésta será la primera causa que hará fermentar el drama. Pero, más normal, más dentro de la ley constructiva de mis personajes, será hacerlo estallar en la mujer. Sin que por eso deje de colaborar en la causa. Ni víctima ni traidor; se repartirán mitad y mitad de sus respectivos papeles. Ya que toda solución o explosión por parte de una y otro es accidental en el organismo de la pareja.
Querría conseguir con gran plasticidad la brutalidad aparente del egoísmo, que puede tener también un doble fondo de pudor. Eso es, en un pudor desmesurado se emboscan los sentimientos de todo solitario. Por eso la tragedia le coge siempre por detrás, cuando está mirando a su rincón. Esa es la terrible quiebra de la creación independiente. No hay nada que turbe la armonía de su intimidad, es delicioso extraviarse en ella. Pero ¿y los otros? Pueden, mientras tanto, estar creando la suya, que luego chocará con la nuestra, haciendo estallar nuestra codicia. Y, sobre todo, el caudal correrá incesante. Pobre, sin juego, nuestra creación se morirá al alejarse de su cauce.
Al recibir, en Treport, el telegrama, lo leí y me lo guardé en el bolsillo. Tres palabras, tres gotas de caudal de lo sensible regaron, humedecieron un poco mi imaginación. Las administré como buen hortelano. Había adquirido sentido del ahorro ejercitándome en el estilo telegráfico: «Enviad cheque.» «Espero cheque.» «Recibí cheque.» Las hojitas de los telegramas caían en manos de las telegrafistas, que transmitían toda llamada, tac-tac… tac-tac, y toda respuesta. Y cuando llegaban los despachos de espera por París, tac…, tac…, tac…, tac…, otra vez del otro lado. Nada más. Y el otro, que se deslizó en medio, cayó en mi bolsillo como un cheque más. «Niño con felicidad.» Me guardé aquella otra abstracción de mis propiedades, sabiéndolas cobrables fácil e infaliblemente. Pero, como siempre aquel olvido en mi chaleco fue el que llegó a teñirlo todo. La oficina fría, oliendo a desinfectante, cuando yo iba por las mañanas, tomó aquel aspecto de clínica, porque a aquella hora llevaban las mujeres sus ahorros a la Caja Postal, y siempre iban con niños. Mientras esperaba, yo soñaba cosas complicadas con todo aquello. Las telegrafistas se tamizaban por la red metálica de la mampara con un encanto que no conservaban fuera de allí. Y sus guardapolvos claros eran tan de practicantes, que hacían llorar a los niños de la sala de espera. Yo las veía de un momento a otro coger a uno sobre las rodillas, ponerle el culito al aire y, mediante un metódico tac-tac… tac-tac, hacerle expulsar diez metros de solitaria.
Mi vida se perdía aquellos días en aquel divagar, sin que yo la sintiese ni siquiera discurrir por él. Hubo veces que percibí su parálisis. Al terminar el día intenté reconstruirle, y no encontré más que alguna hora en el bar o en el puerto. Lo demás no sentía que hubiera sido. Y lo buscaba sin gran dolor de no encontrarlo. Entonces no necesita nada. La felicidad me había enviado su pagaré y yo iba invirtiendo la suma. Tenía un niño; esto entraba hacía tiempo en mis planes. Porque tenía planes, ¡eso sí! Tenía planes. Y la ratificación, en vez de instarme a la experiencia, se limitó a invadirme con aquella influencia indirecta. Sólo cuando llegué a casa y me vi delante del chico me sentí verdaderamente ¡hijo! Porque la vergüenza de mi responsabilidad no me abrumaba por ver en peligro mi engendro. El chico es fuerte e independiente de mí. Sino porque me la tiene guardada. Me mira indiferente, hace pompas de salivilla y medita. Madura su juicio; que es lo que temo, y que alguna vez ha de salir.
Esto es otro punto importante y de gran partido. El solitario tiene siempre su creación expuesta a chocar con la realidad o a palidecer ante ella de invencible envidia, y tiene además que sufrir el juicio de los que han velado mientras él soñaba. Esto, por supuesto, sin el menor carácter de cargo de conciencia. Con ese otro de conmoción de perturbación psicológica, simplemente de poder o no poder sufrirlo.
A este resultado será la mujer la que llegue. Es decir, llegarán a un tiempo, porque habrán venido colaborando con la misma inconsciencia. Sus dos pudores les habrán ido distanciando, amurallando. Parejos sus caracteres, parejos sus procesos. Pero con la divertida y aparente incompatibilidad de los ritmos alternos.
Él se irá a la calle, la dejará. Pero se irá con ella. Ella se quedará, se quedará con él. Pero le dejará. La mujer se quedará en algo más pequeño que la casa, en algo que sea más urna, más caja donde quede guardada. Se quedará en el comptoir, enmarcada en su ventanilla, donde todo el que llegue irá a hacerla reverencia. Se encontrará tan segura que no temerá nada de su acción. Pero al llegar, cuando él llegue, más con ella… No, la escena tiene que haber empezado antes, cuando llegue el asiduo, o más bien antes aún. Ella, desde dentro de su casetita, habrá concebido cómo es ella desde fuera. Igual que el mecánico siente como suyo el volumen de su coche, así sentirá la compenetración de su imagen con su marco, y sabrá muy bien por dónde puede meterse, a lo que puede arriesgarse. Entonces llegará el asiduo, campo donde ella hace excursiones y peligrosos virales. Su coqueteo será trivial gimnasia del ingenio, ajedrez de palabras, que jugarán acodados en la tablilla. Pero en medio habrá un mal espíritu, incitante. El lápiz, colgante de la espiral de acero, se escapará de la mano de ella, y será péndulo entre los dos, indicador del movimiento con que puede acortarse la distancia. El lápiz bailará, colgando de su tallo flexible; les hará señas, apuntando primero al uno y luego al otro. Y, siguiendo dócilmente su vaivén, las manos concurrirán en la goma donde se echan las monedas. La de ella, sobre la peseta; la de él, sobre la de ella. Entonces será el momento de abrir la puerta y, sin detenerse en asombros, darle la rápida y enérgica bofetada.
Difícilmente construiré con realismo este trance. No teniendo ninguna trascendencia el tercer personaje, debiendo carecer por completo de personalidad, no crearé la tremenda situación de un hombre frente a otro. Buscaré un punto de apoyo en algo real que me permita conservar para mi protagonista su privilegio de solitario. Suyas acción y reacción, esta será libre y directamente refleja de la otra, sin la menor influencia ni consideración de un tercero.
Le dará la bofetada, más bien puñetazo, que le hará chocar las mandíbulas. No habrá ese chasquido que causa la efusión del sonrojo. Sonará a perro, como cuando se le da a uno un puntapié en el hocico, que le hace sonar a hueco las quijadas. Se irá cobarde y marrajamente convencido, y ellos quedarán con la vergonzosa repugnancia que provoca el dolor físico ajeno, y solos, enfrentados con su reflexión.
La reflexión es algo tremendo para los temperamentos poco flexibles. Porque el que es dúctil tantea, se inclina aquí y allá, antes de tomar una dirección. Pero lo que yo quisiera conseguir es la violenta conmoción de un temperamento duro al ser bruscamente doblado sobre sí mismo, al ser quebrado el ímpetu de su proyección incontinuable. La reflexión es algo que, nada más tocar la superficie de las cosas, está ya de vuelta. En cambio, en el prismático, la imagen se adentra, dobla su ángulo y llega al ojo reforzada, repulida, ampliada. En el espacio que pierde abandonando la recta se avalora su claridad. Así, para la perfecta visión de ciertos temperamentos es preciso que la idea les penetre, deshaciéndose en ellos en mil refracciones que manden a todos los puntos límpidos haces de su imagen. La desventaja es que, a pesar del veloz pensamiento, puede ser lenta, puede perder el tiempo en doblar esquinas, y dar su luminosa refracción -reacción al fin- cuando ya la acción se haya dispersado. Para éstos, toda reflexión es inútil.